En una entrevista con Sarmientos cargada de ritmo y significado, Andrés de Montesinos conversó con la artista Itzel Sarmientos sobre la fuerza transformadora de géneros como el reguetón y las cumbias dentro de la escena musical de la comunidad LGBT+. A Itzel la conocí en la universidad, mientras yo estaba en mis inicios como locutor y estudiando comunicación social, Itzel era una de las figuras principales de la carrera de cine. Itzel, aunque no lo busca, resalta por su personalidad y forma de ver el mundo. Sin duda, alguien con tanta pasión y talento para el arte era cuestión de tiempo para que incursionara en la música.
Sarmientos detalló cómo, a lo largo de los años, el reguetón y las cumbias han evolucionado hasta convertirse en espacios de celebración y pertenencia. Más allá de su ritmo bailable, estos géneros son ahora una parte fundamental de la identidad cultural de la comunidad, permitiendo a sus miembros expresarse sin tabúes y encontrar un refugio de libertad. Itzel explicó cómo estos sonidos no solo entretienen, sino que también construyen puentes y narran historias de lucha, amor y resiliencia.
La conversación también abordó cómo la música de Sarmientos desafía estereotipos y expande los límites de lo que se considera “música para todos”. La artista demuestra que la cumbia y el reguetón pueden ser vehículos para mensajes profundos y para fomentar la inclusión, rompiendo con las ideas preconcebidas que los limitan. Su trabajo es una prueba de que la música no tiene fronteras ni etiquetas, y su poder radica en su capacidad para llegar a todos sin distinción. Itzel empezó con el reguetón y más específicamente con el reguetón LGBT, por lo que hablamos de la comunidad y su representación en la escena musical en México, la importancia de abrir espacios como @eventoskuiturales, donde artistas de la comunidad LGBT pueden tocar y hacer sus shows en un entorno seguro, lleno de música y sin duda un reflejo de la trayectoria de Itzel, por cierto, síguela en redes: @sarmientositzel, que desde su cine y música habla y abre espacios necesarios para diversificar el arte en México.
Este episodio con Sarmientos nos deja una reflexión importante sobre el papel del arte como un agente de cambio social. Es un recordatorio de que la música popular tiene un potencial enorme para construir comunidades y empoderar a quienes la escuchan. Si quieres sumergirte en esta inspiradora conversación, puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: https://youtu.be/1LKj1qoui_Y?si=qvM083lBn-aWCEaw.